Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
RE-EVOLUCION.MX
Picture of Kathy García Reyes

Kathy García Reyes

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El Día Mundial del Teatro

Actualidad

Opinión

Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Picture of Kathy García Reyes

Kathy García Reyes

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Como cada año, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo la celebración del Día Mundial del Teatro. Esta celebración, creada en 1961 por el Instituto Internacional de Teatro, tiene como objetivo resaltar la relevancia del teatro en la cultura global. 

El teatro es un arte escénico cuyo propósito consiste en la recreación de situaciones mediante la expresión corporal, los discursos, la música y la escenografía. Es una de las manifestaciones culturales más antiguas de la humanidad, y a pesar de los cambios y evoluciones que ha experimentado a lo largo de los siglos, sigue siendo una forma de expresión relevante y viva en la sociedad actual. Desde sus inicios en la Antigua Grecia, hasta la modernidad, el teatro ha sabido adaptarse a los tiempos, a la religión y al contexto social sin perder su esencia: la capacidad de conectar con el público, provocar emociones y cuestionar la realidad.

La historia del teatro comenzó en las primeras civilizaciones del antiguo Egipto, pero más específicamente en Grecia, en donde las ceremonias religiosas dedicadas al dios Dionisio incluían representaciones simbólicas que narraban mitos y leyendas. Dichas ceremonias eran una forma de rendir homenaje mediante canciones, danzas y narraciones; y aunque en esos tiempos eso no era considerado teatro, sirvió para sentar las bases de lo que actualmente es el arte dramático.

Fruto de realizar estas interpretaciones durante siglos, el teatro griego se perfeccionó, llegando a la creación de dos de los principales géneros teatrales durante el siglo V a. C.: la comedia y la tragedia griega, siendo referentes indudables Sófocles, Esquilo y Eurípides, quienes también influyeron en el teatro romano, ya que a raíz de sus obras, la sociedad romana concibió el teatro como un medio para entretener al pueblo y alejarlo de los quehaceres de la vida cotidiana, de ahí surgió la frase panem et circenses (pan y circo), que hace alusión a espectáculos destinados a distracción a través de la comida y el entretenimiento. 

En la Edad Media el teatro llegó a  España a través del crecimiento del Imperio Romano; en sus comienzos tuvo una fuerte vinculación religiosa y se utilizó como medio divulgador de la palabra de Dios para captar a los fieles. Sin embargo, después de la caída del Imperio Romano el teatro experimentó una desaceleración, ya que la Iglesia consideraba que las comedias y tragedias eran inmorales, pues tocaban temas como el adulterio, la lujuria, la violencia y otros vicios humanos que podrían fomentar creencias y comportamientos contrarios a la moral cristiana. 

A lo largo de la historia del teatro, varias etapas han marcado transformaciones significativas, una de las más importantes fue la del Renacimiento (s. XV-XVII) pues se recuperaron las formas clásicas griegas y romanas, con énfasis en la razón, la humanidad y la exploración de las emociones y el individuo; además fue en esta etapa cuando el teatro se consolidó como una forma profesional del arte y dio paso al teatro barroco, neoclásico, romántico y realista.

Cada una de estas etapas desechó e incluyó nuevas características que respondieron a un contexto social y político, continuaron con la experimentación, incorporando técnicas vanguardistas y simbolismos, buscando siempre reflejar la pluralidad de voces, las tensiones políticas y los cambios culturales de la sociedad. 

A lo largo de los siglos, el teatro ha pasado por muchas transformaciones: desde los grandes dramas de Shakespeare, pasando por las Vanguardias del siglo XX, hasta las propuestas contemporáneas, el teatro ha sido un reflejo de los avances sociales, políticos y culturales de cada época. Cada generación de artistas teatrales ha logrado reinterpretar y renovar las formas y temas, abordando cuestiones universales de la condición humana, pero también adaptándose a los nuevos retos y preocupaciones del momento.

Tanta ha sido la trascendencia de este arte, que cada 27 de marzo es celebrado el Día Mundial del Teatro para reconocer los cambios y la resistencia que ha vivido a través de los años, es entender su evolución para comprender mejor su función actual en la sociedad. Desde los rituales religiosos de la Antigua Grecia hasta las innovaciones modernas del teatro experimental, cada etapa de la historia teatral nos ofrece valiosas lecciones sobre la naturaleza humana, el poder de la narración y la importancia de la representación. Conocer su historia nos permite apreciar el camino recorrido, las revoluciones que ha vivido y las lecciones que el teatro nos ha dejado

Cada año, artistas, compañías y público alrededor del mundo se unen para reflexionar sobre el papel del teatro en la sociedad, su capacidad para ser una plataforma de expresión libre y crítica, y su contribución a la cultura global. El Día Mundial del Teatro es una invitación a recordar que el teatro sigue siendo un espacio de encuentro, reflexión y transformación, por eso la UNAM reafirma su compromiso con la difusión y análisis del quehacer escénico a través de distintas actividades. ¡Participa y deja que el teatro te inspire!

Para más información se puede consultar la página teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

Más sobre Actualidad

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer

De brujas, escobas y resistencia

Por Isabel García
La danza como espejo del poder femenino

Leer

Un encuentro literario en los jardines de Coyoacán

Por Jaime Martínez Aguilar
Te invitamos a conocer la Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Leer

 Los hombres y el 8M

Por José Gerónimo
¿Qué responsabilidades tenemos los hombres durante el 8M?

Leer

Un día sin migrantes

Por José Gerónimo
El sueño de Trump de deportar masivamente podría volverse una pesadilla

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

El Día Mundial del Teatro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 6 =