

Quienes
somos
Somos un equipo multidisciplinario comprometidos con la democracia y la transformación social que considera a los movimientos y activismos estudiantiles como actores vivos e históricos que luchan por sus derechos y por una mejor sociedad. Estamos seguros de que, desde la universidad, es posible elaborar investigaciones rigurosas que, además de aportar al conocimiento y contribuir al desarrollo del campo académico, puedan llegar al más extenso público posible dentro y fuera de la comunidad universitaria a través de la difusión y la divulgación. A los y las jóvenes activistas estudiantiles les mueve no sólo la razón sino sus emociones y su deseo de transformar las cosas con las que no están conformes, cuestión que compartimos como equipo de investigación que sabe que la lucha por la justicia social, la libertad y la democracia tiene varias formas y estrategias que son movidas por el deseo de construir un mundo mejor. Agradecemos a la UNAM y al CONAHCyT su generoso apoyo para la realización de esta investigación que busca no sólo conocer sino incidir en la realidad social.
Equipo de investigación

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Investigador PUEDJS-UNAM
Doctor en Sociología por la UAM-Azcapotzalco, maestro en Estudios Sociales con especialidad en Procesos Políticos por la UAM-Iztapalapa y licenciado en Ciencia Política por la FCPyS-UNAM. Realizó una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Es profesor en la FCPyS-UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, nivel 2. Pertenece a la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (de la cual es socio fundador), a la Asociación Mexicana de Ciencia Política y a la Asociación Internacional de Sociología. Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Tlatelolco. Sus principales líneas de investigación son movimientos sociales, democracia y cultura política.

Martha Erika Pérez Domínguez
Coordinadora el Área de Investigación Empírica
Es doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México; maestra en Filosofía de la Cultura por la Universidad Michoacana y licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Es investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), donde coordina el Área de Investigación Empírica. Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM. Investiga feminismo, sexualidad, juventud y culturas digitales. Es mamá de Bruno.

Israel Jurado Zapata
Investigador PUEDJS-UNAM
Dr. en Historia y Etnohistoria por parte de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; investigador posdoctorante por segundo año en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM. Licenciado en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; maestro en Estudios Mesoamericanos, por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; es Miembro de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (RMEMS); ha sido profesor desde 2014 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, e impartió clases en el posgrado de Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; es miembro fundador de la revista estudiantil del posgrado de etnohistoria: ""Intercambios. Estudios de historia y etnohistoria"".

Roberto Osorio Orozco
PUEDJS-UNAM
Estudió en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Actualmente se desempeña como Asistente de Investigación en la Coordinación de Investigación y Seguimiento de Procesos Democráticos del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM. Ha colaborado como profesor adjunto en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Por medio del Programa de Becas de Capacitación en Métodos de Investigación SEP-UNAM, realizó una estancia en la Universidad de Chile, capacitándose en métodos de investigación cualitativa. Ha realizado publicaciones sobre los grupos de derecha política en México.

María de los Angeles Palma López
PUEDJS-UNAM
Es doctora en Sociología por la UAM-Azcapotzalco; actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM). Maestra en Sociología Política por el Instituto Mora, licenciada en Sociología por la UAM-Xochimilco y diplomada en Etnografía Urbana y Cultura Política por la UAM-Azcapotzalco. Ha colaborado en proyectos de coordinación e investigación en la Flacso-México y en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Sus principales líneas de investigación son acción colectiva, movimientos sociales, feminismos, dimensiones afectivas, memoria colectiva, análisis socio-espacial y cultura política.
Equipo de investigación

Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Investigador PUEDJS-UNAM
Doctor en Sociología por la UAM-Azcapotzalco, maestro en Estudios Sociales con especialidad en Procesos Políticos por la UAM-Iztapalapa y licenciado en Ciencia Política por la FCPyS-UNAM. Realizó una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Es profesor en la FCPyS-UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, nivel 2. Pertenece a la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (de la cual es socio fundador), a la Asociación Mexicana de Ciencia Política y a la Asociación Internacional de Sociología. Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Tlatelolco. Sus principales líneas de investigación son movimientos sociales, democracia y cultura política.

Martha Erika Pérez Domínguez
Coordinadora el Área de Investigación Empírica
Es doctora en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México; maestra en Filosofía de la Cultura por la Universidad Michoacana y licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Es investigadora del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), donde coordina el Área de Investigación Empírica. Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM. Investiga feminismo, sexualidad, juventud y culturas digitales. Es mamá de Bruno.

Israel Jurado Zapata
Investigador PUEDJS-UNAM
Dr. en Historia y Etnohistoria por parte de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; investigador posdoctorante por segundo año en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM. Licenciado en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; maestro en Estudios Mesoamericanos, por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM; es Miembro de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (RMEMS); ha sido profesor desde 2014 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, e impartió clases en el posgrado de Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia; es miembro fundador de la revista estudiantil del posgrado de etnohistoria: ""Intercambios. Estudios de historia y etnohistoria"".

Roberto Osorio Orozco
PUEDJS-UNAM
Estudió en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Actualmente se desempeña como Asistente de Investigación en la Coordinación de Investigación y Seguimiento de Procesos Democráticos del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM. Ha colaborado como profesor adjunto en la Escuela Nacional de Trabajo Social. Por medio del Programa de Becas de Capacitación en Métodos de Investigación SEP-UNAM, realizó una estancia en la Universidad de Chile, capacitándose en métodos de investigación cualitativa. Ha realizado publicaciones sobre los grupos de derecha política en México.

María de los Angeles Palma López
PUEDJS-UNAM
Es doctora en Sociología por la UAM-Azcapotzalco; actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM). Maestra en Sociología Política por el Instituto Mora, licenciada en Sociología por la UAM-Xochimilco y diplomada en Etnografía Urbana y Cultura Política por la UAM-Azcapotzalco. Ha colaborado en proyectos de coordinación e investigación en la Flacso-México y en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Sus principales líneas de investigación son acción colectiva, movimientos sociales, feminismos, dimensiones afectivas, memoria colectiva, análisis socio-espacial y cultura política.
Coordinación académica
Director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), Investigador Titular “B” Definitivo del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Director Editorial de la Mexican Law Review de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en Sociología Política por la Universidad de California, Santa Cruz y Doctor en Derecho Constitucional por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. PRIDE, nivel D. Profesor de licenciatura y de posgrado en la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. También ha dictado cátedra en la American University en Washington, D.C. y en el Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).
Licenciado y Maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido Investigador Invitado en el Birkbeck College en Londres, Inglaterra. Es Doctorante en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho (UNAM). Fue Director de la Revista Tlatelolco y fundador de la Clínica de Litigio Estratégico del Tlatelolco Lab, ambos del “Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad” (PUEDJS) de la UNAM. Actualmente funge como Secretario Académico del PUEDJS-UNAM.
Asistentes de Investigación
Licenciada en Sociología por la FCPYS- de la UNAM. Actualmente se desempeña como asistente de investigación en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la Coordinación de Humanidades de la UNAM (PUEDJS-UNAM). Ha colaborado y participado en proyectos relacionados con educación, salud, vinculación comunitaria, infancia, mujeres; con una publicación en el periódico estudiantil universitario: “Goooya” del PUEDJS-UNAM. Tomó el curso “Cultura a favor del trato igualitario”, COPRED y realizó el diplomado “Antropología Médica”, FACMED UNAM.
Egresado de la licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (FCPyS-UNAM), realizó un diplomado en Análisis de la Cultura por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Ha sido Profesor Adjunto en la FCPyS-UNAM e impartido cursos sobre uso de software de investigación. Se ha desempeñado en diferentes proyectos y estudios sobre Organizaciones de la Sociedad Civil, Economía Social y Solidaria y desde el 2019 es asistente de investigación en la Coordinación de Investigación del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la Coordinación de Humanidades de la UNAM (PUEDJS-UNAM) en análisis cualitativo multidisciplinar de movimientos sociales y democracia, con participación en publicaciones colectivas como: La lucha magisterial en la perspectiva de la historia social junto a Israel Jurado Zapata, en el libro Las luchas de la CNTE: debates analíticos sobre su relevancia histórica; y La imagen del discurso social y político del humor: la risa pragmática en y para las derechas mexicanas junto Yumil Itzel Sánchez Velázquez y Roberto Osorio Orozco, en el libro Las derechas en México. Debates analíticos y estudios de caso.
Es estudiante de Doctorado en Ciencias Sociales en el Colegio de Michoacán. Licenciado en Sociología por la UNAM, estudió la especialidad como formador de formadores en el CREFAL, y maestro en antropología social en el CIESAS. Miembro fundador de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales. Profesor de la Universidad Intercontinental en la licenciatura en Pedagogía, colabora en el PUEDJS-UNAM en estudios de cultura política, escribe poesía, ha colaborado en proyectos educativos de nivel secundaria, media superior y superior.
Estudia temas de: prácticas ciudadanas y movimientos sociales, procesos de ciudadanización, cultura política de los movimientos sociales, educación comunitaria y educación intercultural.
Estudiante de Ciencias Políticas y Sociales, FCPyS-UNAM.
Estudiante de Sociología, FCPyS, UNAM.
Actualmente es profesora adjunta de la Facultad de Economía del Área de Historia Económica y pertenece al Programa Universitario de Estudios sobre Democracia Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM).
Ha participado como ponente y miembro del comité organizador de diversos seminarios, coloquios y diálogos en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc -UNAM), la Facultad de Economía y el Colegio de México (COLMEX). Se desempeñó como Ayudante de Investigación en Proyectos de Investigación pertenecientes al SNI-CONACYT (2017-2020) y el IIEc-UNAM (2020-2022). Fue miembro del H. Consejo Técnico de la Facultad de Economía de la UNAM (2016-2018). Entre sus líneas de investigación se encuentran: La crisis epocal y su impacto en la pobreza; Políticas de fomento hacia las mipymes durante el neoliberalismo; Desigualdad e injusticia fiscal.
Diseño y programación
Diseñadora por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes con 7 años de experiencia en el campo del diseño gráfico y la creatividad. Se ha especializado en áreas como el diseño editorial y la identidad visual de proyectos para instituciones públicas y privadas. Ha cursado diversos diplomados en temas como: tipografía, ilustración 3D y diseño de información. Actualmente es coordinadora del equipo de diseño del PUEDJS, UNAM.
Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, con seis años de experiencia en el diseño gráfico. Se ha especializado a través de cursos y diplomados en áreas afines como el Diseño Editorial, la Historial del Arte y el Arte Contemporáneo.
Licenciado en Comunicación por la UAEH originario de la ciudad de Pachuca Hidalgo, especializado en el diseño y la codificación de mensajes audiovisuales, con experiencia en política, educación y estética, me permito abordar proyectos de manera integral, institucional y creativamente.
Programador y Desarrollador Web autodidacta con múltiples cursos que avalan mi formación como: curso de marca personal, curso de Html y CSS de google, curso de react js y redux, curso de marketing digital, curso de programación básica, media y avanzada en javascript. Participación en proyectos nacionales e internacionales especializados como programador Front end, consultor y gestión de proyectos.
Licenciada en Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP; maestra en Modelado de personajes 3D para cine y videojuegos en ANIMUM, Málaga, España; con 9 años de experiencia laboral en diseño de páginas web, social media y zbrush artist en videojuegos AAA. Actualmente se desempeña como diseñadora de páginas web (wireframes), diseño de landing pages para productos y servicios, maquetación de sitios (UX), diseño y corrección de archivos digitales, así como programación multimedia: animaciones para contenido web (GIIF), creación y edición de material para realidad aumentada en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.
Egresado de la Universidad Tecnológica de Tecámac en Informática (2005), con una trayectoria profesional diversa y exitosa. Comencé como desarrollador y administrador de servidores Web en 2005, luego me uní a Ogilvy (2007) y posteriormente fundé Dharma Strategy (2011) y Somos Núcleo (2019), ofreciendo servicios de desarrollo y estrategia a empresas y agencias de publicidad. En 2020, comencé a colaborar con el PUEDJS de la UNAM. También he incursionado en la producción artesanal, fundando Mitclán (2021), que produce cerveza, mezcal y café gourmet, y siendo socio fundador de Conjuro de Malta (2024), una marca de cerveza artesanal. A lo largo de mi carrera, he demostrado habilidades en desarrollo web, administración de servidores, estrategia digital, publicidad y liderazgo empresarial, con una pasión por la innovación y el emprendimiento. Mi experiencia y versatilidad me permiten colaborar en diversos proyectos de desarrollo y continuar creciendo profesionalmente.
Soy pasante de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea. Poseo conocimientos en programación con los lenguajes Java y Python, así como en bases de datos utilizando MySQL. También tengo experiencia en desarrollo web con HTML y CSS. En un futuro cercano, me interesa expandir mis habilidades hacia el desarrollo de videojuegos, hacking y ciberseguridad. Y Actualmente estoy trabajando en Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM en el área de desarrollo web.