Sobre el texto:Expresiones como «¡Fue sin querer queriendo!» o «Se me chispoteó» no solo resultan familiares para millones de latinoamericanos y latinoamericanas que alguna vez llegaron corriendo desde la escuela a sus casas para ver el Chavo del 8. También movilizan ideas y nutren imaginarios sobre la escolarización y la niñez, la latinoamericanidad y la afectividad, el rol de los medios de comunicación y las desigualdades de clase que emergen de las experiencias de la serie.
“Resonancias de El Chavo del 8” explora las conexiones entre cultura visual, curriculum transcultural y cultura pop que produjo la popular serie, promoviendo nuevas vías de interpretación y formas de acercamiento al estudio de uno de los fenómenos contemporáneos más significativos de la cultura de masas producido en Latinoamérica.
Con Información de CLACSO justify no-repeat;center top;; auto 0px 2%
La trama gira alrededor de las desventuras que sufre una familia mexicana de clase trabajadora en su viaje a Acapulco durante las vacaciones de semana santa.
Después de que el feminicidio de su hija quedara impune, una madre inicia una cruzada incansable para encarcelar al asesino y exponer al sistema de justicia mexicano.