Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Me costó varias semanas decidir ir con un especialista en serotonina porque hablabas desde mi cabeza.
Leo con tus ojos, no puedo decir que desde tus ideas, pero sí desde las ideas que entendí; lo que entendí de todas esas palabras con las que compartiste tu conocimiento.
A veces debates y yo quería debatir, yo quería estar de acuerdo, pero llegabas a mi cabeza y debatías por mí. Quisiera encontrarme, hablar conmigo, saber mi opinión sobre ese libro, lo intento; quiero hacerlo sin después invalidar mis argumentos desde mi idea de los tuyos.
Es fácil no pensar en ti, es fácil distraerme; es difícil encontrarte en mis palabras y es difícil ignorarlo.
No puedo extrañarte, porque acá sigues, a veces, y pienso que hablo contigo, y en lo que me dirías, a veces me enojo, a veces, pienso que mejor debería de hacer cierta cosa antes de quejarme contigo (contigo como recuerdo, contigo el de mi cabeza).
A veces, me corrijo desde tus palabras, desde tu rechazo, desde tus ganas de no hablar de cosas que no puedes volver a escuchar. No me gusta, no me gusta corregirme desde mi idea de ti, no me gusta contestarme desde las palabras que me quedaron de ti.
Quisiera sacarte de mí, pero, ¿qué es esto?, ¿cómo se hace?
¿Piensas que sea matar una parte de mí?
¿Matar una parte de mí que escuchó por años tus palabras, la parte que pudo sentir tus malestares y también pudo gozar contigo?
Pero, si no todo es malo, no todo fue malo, no fue la peor relación, ame tu ser, tu persona, tu cuerpo.
¿Cómo podría matar esa parte de mí?
¿En qué momento decidiré que ya no me gusta pensarte?
¿Cómo dejaré de ver, pensar, opinar desde tus palabras que aún me gustan?
Duele verme en ti, verme sin ser yo y, a decir verdad, aún no sé quién soy ahora. Quiero encontrarme, forjarme, gustarme y ¡vivir! Vivir desde mis pensamientos, desde mis ojos, desde mis experiencias (sin ti) desde mi forma de relacionarme, vivir a través de mí y para mí.
Quiero dejar de ver a través de tus ojos grandes y tus ideas brillantes.
Nota
Pienso que vivimos relaciones que nos dañan mucho desde el patriarcado y que no alcanzamos a percibir acciones violentas. Quisiera que no quede como un poema de amor, sino que ayude a identificar la violencia que ejercen hacía nosotras y que normalizamos, acciones que son hirientes y dolorosas. Identificar micromachismos para evitarlos o rescatarnos y lograr soltar para vivir sanamente.
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos
Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo
Por: César Flores Muñoz
Un chico que buscaba algo más, y ahora era una leyenda viviente.