Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9
Desde tiempos muy remotos, la música ha sido una manera para plasmar y reflejar nuestros sentimientos. Para mí, la música ha sido de suma importancia debido a que, en lo personal, he adaptado mi vida para que todo sea en torno a la música, desde el inicio de mi día hasta culminar con el mismo. En ocasiones podemos subestimar el efecto de la música en nuestras vidas, hay ocasiones en donde podemos decir “la música me distrae”, sin embargo, hay personas que ocupan la música para focalizar su atención a lo que están realizando, y dentro de esas personas me encuentro yo. Ocupo la música para demasiados ámbitos, uno de ellos es para estudiar, para realizar el aseo de mi hogar o simplemente para disfrutar mis momentos personales. La música puede influir en nosotros de una manera muy significativa debido a que las melodías que el artista o la banda incluye puede que sean adecuadas para el estado de ánimo en el que nos encontramos, es de remarcar que muchas personas basan sus gustos temporales con respecto a su estado de ánimo reciente. Siempre escuchamos a alguien que nos dice “a mí me gusta de todo” cuando le preguntamos qué estilo de música le gusta, y en parte todos somos así, un día estamos escuchando una cumbia muy movida y al otro día estamos escuchando la canción más depresiva posible.
Los artistas que a mí me han influido por sus letras o ritmos son Michael Jackson, The Weeknd, Kanye West y Kendrick Lamar principalmente; los géneros que más han influido en mi vida han sido el hip hop o el rap y el pop y todas sus variantes.
La sociedad siempre ha visto el hip hop como un género un tanto agresivo, vulgar tal vez, pero en él podemos encontrar muchos mensajes de, por ejemplo, lucha contra el racismo; uno de los principales artistas que compone canciones en contra de este problema social es Kendrick Lamar. En su canción titulada “Money trees”, habla acerca de cómo creció en su niñez, en una casa que en las noches la usaban para realizar fiestas, en un barrio lleno de vendedores de droga y de bandas de asaltantes, él dice en la canción que a veces las personas que se encuentran en esas situaciones se ven sometidas a entrar a negocios de la venta de droga o a asaltar no por gusto, sino por necesidad, existe el hambre y esto hace que las personas tomen acciones desesperadas para ganar algo de dinero. En el verso “It go Halleberry or Hallelujah, pick your poison tell me what you do” (podemos elegir si Halleberry o Hallelujah, escoge tu veneno y dime qué vas a hacer), hace referencia a que las personas se encuentran en este dilema de si escoger la lujuria del dinero, que sería escoger Halle Berry, o escoger la salvación para todos, que sería Hallelujah; y con respecto al veneno, hace énfasis en que las decisiones que tomamos pueden actuar como si fueran veneno debido a que pueden ser nocivas para nosotros mismos. Otra canción es “Alright”, donde habla de cómo las personas de color pueden vivir en el día a día; el artista dice “vamos a estar bien, por supuesto”, habla acerca de la violencia de los policías hacia las personas de color y cómo es lidiar con eso.
Otra canción la cual aborda esta problemática es “This is America” del artista Childish Gambino, este tema llegó a ser muy relevante en el movimiento en contra del racismo “Black lives Matter”, un movimiento originado dentro de la comunidad afroestadounidense, en donde la dinamización de los activistas ha conseguido un cambio real, liderado por el amor, la apreciación y un deseo profundo por mejorar las cosas. En el año de 2020 en mayo, el ciudadano afroestadounidense George Floyd fue asesinado luego de ser arrestado por la policía de Mineápolis; después de ser supuestamente acusado de intentar pagar con un billete falso en una tienda de comestibles, fue inmovilizado en el suelo por un total de tres policías conllevando a que después de un brutal uso de poder, perdiera la vida debido a una asfixia provocada por los policías. Sin duda es algo muy impactante y durante todas las movilizaciones que este problema social trajo en 2020, la canción de Childish Gambino salió y tomó una gran importancia. Un verso de este tema dice “You just a black man in the world, you just a barcode” (Tú solo eres un hombre negro en este mundo, tu solo eres un código de barras), haciendo referencia a que los hombres de color únicamente son utilizados para trabajar y son tratados como si fueran productos, remontándonos a tiempos atrás de esclavitud.
Creo que la música puede ser algo de mucha importancia para muchas personas, incluyéndome, debido a que siempre está para nosotros en esos momentos en donde necesitamos de amor, paz, ritmo, amistad, entre muchas cosas, la música puede ser una manera de expresar aquellos sentimientos que en algunas ocasiones puede que se nos haga complicado expresar.
Sobre todo, la música y todas las maneras de arte nos pueden ayudar a resolver problemas sociales aportando siempre nuestro granito. Citando una canción de Michael Jackson: “I’m starting with the man in the mirror”, es decir, si realmente queremos hacer un cambio en nuestro entorno, debemos empezar cambiándonos a nosotros mismos, y la música nos puede ayudar, así como lo ha hecho el Hip Hop en diversas ocasiones. La música no es para escucharse, sino para vivirse.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo