Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Hay un cuento, que dice así:
«Aquí estoy
frente a estas letras
desdichadas, que sondean
las entrañas
de un alma
que es de ti».
¿Y si te cuento un cuento?
El mismo todos los días.
En donde, al despertar
acierto con el rocío
de la noche
gravitando en tus pestañas
mientras acaricio
el desenlace de tu ensueño.
¿Qué dices, si te cuento
un cuento?
En el que la penumbra
del lucero, celoso
se anuncie ante el fulgor rebosante
de tus ojos áureos
y petulantes.
¿Te cuento, entonces,
un cuento?
El mismo todas las noches.
Palpando, señero,
el solitario roce
de tu encuentro.
Ignaro de mi cuerpo,
coincidencia de tu ser.
¿Seremos, en un cuento,
que solo yo te cuento?
Que exista
solo en el tiempo.
Que sea, entonces,
para ti, siendo yo
solo uno más
de tus cuentacuentos.
Por: Melisa Areli Mancines
Me aterra pisar sobre la piedra y que el mundo vea mis pies sangrar
Por: Nezahualcóyotl Enrique Estrella Flores
Algunas pistas sobre el sentido del “yo” a partir de la literatura
Por: David Sandoval Medina
¿Aprendí el significado de la vida viendo la televisión?
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos