Veranos UG, (2012).
Organizaciones y movimientos católicos progresistas en el estado de Guanajuato (segunda mitad del siglo XX).
En este trabajo exploratorio y de carácter descriptivo se abordaron las organizaciones y movimientos relacionados a la Teología de la Liberación, que existieron en el estado de Guanajuato en la última mitad del siglo XX. La investigación utilizó principalmente la revisión documental para comprender e interpretar el tema en profundidad.
En este trabajo exploratorio y de carácter descriptivo se abordaron las organizaciones y movimientos relacionados a la Teología de la Liberación, que existieron en el estado de Guanajuato en la última mitad del siglo XX. La investigación utilizó principalmente la revisión documental para comprender e interpretar el tema en profundidad.
Dentro de las conclusiones se sostiene que en el estado de Guanajuato se gestó un movimiento dentro de la Iglesia Católica, que formaba parte de una corriente internacional (la Teología de la Liberación), que buscaba imponer una forma diferente de abordar los problemas que aquejaban a los feligreses católicos del continente americano.
De acuerdo con los autores, los movimientos ligados a la teología de la liberación tuvieron aceptación en Guanajuato por las condiciones socio estructurales que imperaban en el periodo estudiado, a decir, altos niveles de pobreza, marginación, migración, opresión, explotación laboral, abuso de poder y analfabetismo.
La creación de este sitio fue posible gracias al generoso apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) durante 2022-2023.
Av. Ricardo Flores Magón #1 Piso 13, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 51172818 ext. 49787 magisteriodemocratico@puedjs.unam.mx
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad. Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Acuerdo de Privacidad