Familias empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX, coordinado por Almaraz, Araceli y Ramírez, Luis Alfonso, 85-124. Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, 2016.
Los Zambrano (en y desde Monterrey). Perfil y protagonismo de una influyente familia empresarial
En este capítulo el autor describe y analiza la trayectoria de los Zambrano, familia del noreste fronterizo que asumió una importancia fundamental en el desarrollo empresarial en Monterrey y el desarrollo de la industria en el país.
En este capítulo el autor describe y analiza la trayectoria de los Zambrano, familia del noreste fronterizo que asumió una importancia fundamental en el desarrollo empresarial en Monterrey y el desarrollo de la industria en el país. Para propósitos del presente proyecto, se destaca, sobre todo, la introducción y las conclusiones. A manera de introducción, Cerutti da ocho consideraciones importantes sobre la especificidad del caso de los Zambrano en el noreste:
Posteriormente, Cerutti narra la historia de los Zambrano desde mediados del siglo XIX que, a la par de “apellidos como Madero, Armendaiz, Maiz, Garza, Milmo, Sada, Mendirichaga, Belden, González Treviño o Ferrara […] sobresalieron entre quienes alimentaron el brote fabril y minero surgido entre 1890 y 1910” (Cerutti, 2018b). Los siguientes apartados se enfocan en los casos de Cemex, Proeza y Metalsa.Finalmente, el autor insiste en algunas características de los Zambrano, y otras que han operado desde décadas previas en Monterrey: a) los Zambrano coadyuvaron a la construcción de una base fabril a principios del siglo XX que favoreció su posterior desenvolvimiento gracias a las políticas proteccionistas de los años treinta; b) mantuvieron estrecha relación con la economía estadounidense (facilidad de operar con dos mercados, transferencia de tecnología y bienes para producción, formación de recursos humanos de alto nivel, y mecanismos alternativos de financiamiento; c) operaron con relativa distancia del Estado federal, y d) definieron una capacidad de adaptación a los vaivenes de la economía mexicana(Cerutti, 2018b).
La creación de este sitio fue posible gracias al generoso apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) durante 2022-2023.
Av. Ricardo Flores Magón #1 Piso 13, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 51172818 ext. 49787 magisteriodemocratico@puedjs.unam.mx
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad. Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Acuerdo de Privacidad