Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2002.
Los medios de comunicación masiva en Nuevo León.
En esta tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencias de la Comunicación, se expone el estudio de los medios de comunicación en Nuevo León analizados como factores de desarrollo y cambio social.
9 El estudio se fundamenta en las teorías de la comunicación funcionalista y de responsabilidad social. Metodológicamente se empleó la investigación documental y entrevistas a dueños y directivos de medios de comunicación. La tesis da cuenta de 38 periódicos, 22 revistas, 59 estaciones de radio y 5 canales de televisión con presencia en Nuevo León en el año 2001.
La autora enfatiza sobre el impacto que estos medios de comunicación tienen sobre la agenda de los asuntos políticos y sociales, así como en lo cultural, lo ideológico y lo económico, pues forman parte de la vida cotidiana de la sociedad, pues su carácter masivo les permite dirigirse simultáneamente a un gran número de destinatarios.
Antecedentes de los medios masivos en Nuevo León
La Gaceta Constitucional de Nuevo León: Primer periódico de Monterrey que sigue publicándose hasta hoy bajo el nombre de Periódico Oficial del Estado de Nuevo León.
31 de enero de 1919: Don Jesús Cantú Leal da nacimiento al periódico El Porvenir que se sigue publicando hasta la fecha. Tras el fallecimiento de su presidente fundador en 1974 le sucedieron sus hijos y nietos al frente del informativo. Se refiere que el diario fue fundado para fines de orden político e impulsado por empresarios partidarios del General Marciano González entonces candidato a gobernador del estado, inicialmente dirigido por Ricardo Arenales, pero sin el respaldo del sentimiento público a la candidatura. Luego de esto el periódico fue desligado de compromisos políticos.
1921: Inicio de la radio en México. En Monterrey se fundaron 4 de las emisoras pioneras de la radiodifusión en el país.
2 de abril de 1922: Rodolfo Junco Voigth funda, con apoyo de su esposa María Teresa Gómez y de la familia Martínez Echartea, el periódico vespertino El Sol.
1930: Don Jesús D. González fundador de Organización Estrellas de Oro (Multimedios Estrellas de Oro) comenzó la estación de radio XET “La T Grande”, primera de este grupo radiofónico.
15 de septiembre de 1938: Don Rodolfo Junco de la Vega funda El Norte, imaginado sus mecenas industriales como un foro para la gente del norte. El diario se publica en un contexto donde El Porvenir era el amo y señor de las calles, por esto se menciona que El Norte tardó muchos años en acreditarse.
5 de noviembre de 1940: Se inauguró oficialmente la radiodifusión del gobierno al quedar instalada la Estación Central.
1942: Se donó a la Universidad de Nuevo León un equipo radiofónico, pero por problemas internos fue retirado.
1 de septiembre de 1955: Surge oficialmente la televisión local con la XWX canal 10, localizada en el cerro del Topo Chico.
1958: Nace la XEFB canal 3 (hoy canal 2), propiedad de Don Mario Quintanilla.
1960: Con la estación XENB inicia sus transmisiones el Grupo Radio Alegría, fundado por Don Gonzalo Estrada.
20 de enero de 1961: Grupo Monterrey crea Canal 6 y propicia competencia televisiva a nivel local. Fundaron también TIM (Televisión Independiente de México) y XHM TV canal 8 de la ciudad de México.
24 de febrero de 1968: Multimedios funda XHAW TV canal 12 que con el tiempo se haría de gran tradición en la ciudad y una de las principales emisoras del noreste del país.
7 de enero de 1974: Inicia actividades XHFN TV canal 8. Con esto Monterrey se convirtió en la primera ciudad, fuera de la capital, en contar con 5 televisoras simultáneas.
22 de noviembre de 1974: Se funda El Diario de Monterrey, luego cambiaría su nombre a Milenio Diario de Monterrey.
12 de agosto de 1975: Fundación del periódico vespertino El Extra, luego también matutino. Con estos dos diarios, el consorcio Multimedios contará con las 3 vertientes de la comunicación masiva: la escrita, la radiofónica y la televisiva.
De la televisión educativa y cultural se refiere la fundación de los canales 28 (TV Nuevo León) y 53 en la década de los 80, aunque este último sale al aire hasta 1990.
1984: Francisco D. González funda la revista FAMA, centrada en el mundo del espectáculo y medio artístico.
15 de junio de 1985: Gonzalo Estrada Cruz funda el periódico ABC de Radio Alegría.
8 de abril de 1988: La editora El Sol, misma que imprime El Norte y El Sol, funda el tabloide matutino El Metro.
Se destaca también el surgimiento de revistas en universidades públicas y privadas. Así también la publicación de revistas en la iniciativa privada de la industria y el comercio, y dentro de la iglesia católica.
1991: Se funda la radiodifusora no comercial Radio Nuevo León.
1992: El Estado pone a la venta dos redes de televisión (IMEVISIÓN) que son adquiridas por Ricardo Salinas Pliego y cambia su nombre a Televisión Azteca iniciando sus transmisiones en Monterrey.
1994: Se publica la revista Fútbol al día, revista deportiva de Multimedios Estrellas de Oro. Ese mismo año, el 8 de septiembre inició operaciones Radio UDEM.
1999: Inicia transmisiones Frecuencia Tec del ITESM en FM.
Análisis de resultados
El censo realizado con apoyo de Comunicación Social del gobierno de Nuevo León y directivos da cuenta de los medios masivos existentes en la entidad en el año 2001. Se registra un total de 38 periódicos, 22 revistas, 59 estaciones de radio, 5 canales de televisión.
De los periódicos identificados, se reconocen algunos grupos editoriales con arraigo en la entidad: El Sol edita 3 periódicos, Multimedios Estrellas de Oro 3, Radio Alegría 2, El Regio 2, El Porvenir 1, El Financiero 1, Tijerina 1, Corporación informativa 1, y 24 de carácter independiente. Aquí se observa que hay casas editoriales con más de un periódico.
Características más sobresalientes de los periódicos locales
Periódico ABC: Perteneciente al Grupo Radio Alegría y con distribución en todo el estado. Sus secciones son: País, Mundo, Ciudad, Seguridad, El Tianguis, Deportes y Espectáculos.
Periódico El Financiero: Cuenta con oficinas en Monterrey y Ciudad de México. Se distribuye en varios estados de la república como Durango, Coahuila y Tamaulipas. Sus secciones son: Política, Negocios, Economía, Sociedad, Finanzas, Internacional, Opinión, Cultural, Deportes, Agenda del Espectador, Espacio del Lector, Página dos.
Periódico El Norte: Es el periódico de mayor circulación en el estado. Es un medio al que se han invertido grandes sumas de dinero para su mejora tecnológica y de sistemas computarizados. En la Editora El Sol se manifiesta tener el serio compromiso de defender los ideales de la libertad siendo críticos e independientes, sin detenerse frente a grupos de poder, así también promover la democracia y fortalecer la justicia.
El Norte también cuenta con ediciones suburbanas como Edición Anáhuac, Edición Las Cumbres, Edición Cumbres Joven, Edición La Silla, Edición La Silla Joven, Edición Linda Vista, Edición Sierra Madre Joven. Entre los suplementos se mencionan Sr Fútbol, Hogar, Texas, Club, Magazzine, Expo Bebé, Salud y Bienestar, Fortune, Autos 2000, Mc Allen, De Viaje, La Novia, Nuevos Profesionistas UDEM, Nuevos Profesionistas TEC, Expo Navidad, Año Nuevo, Catálogo de Compras, Time.
Periódico El Porvenir: Es el más antiguo de los periódicos comerciales en la localidad. Cuenta con las secciones Nacional, Internacional, Económico, En Escena, Culturales, Deportivo, Local, Justicia Legal. El periódico establece como su meta Contribuir al Bienestar Social.
Periódico El Regio: Impreso anteriormente en Editora El Porvenir, ahora por Editora Regio maneja las secciones de Espectáculos, Cultura, Local, Nacional, Justicia, Cadereyta. Sus lectores están dentro del medio político o les interesa estar informados de la política. Se distribuye en el Área Metropolitana y otros municipios como Cadereyta, Montemorelos y Gral. Terán.
Periódico El Sol Regiomontano: Diario sensacionalistas vespertino más antiguo. Sus secciones más destacadas son Deportes, Espectáculos y Policiaca.
Periódico Milenio Diario de Monterrey: Perteneciente al Grupo Editorial Multimedios. Sus secciones tradicionales son Metrópoli, Seguridad, Acentos, Hey, Nacional, Fronteras, Empresas y Deportes. Llega a todos los municipios de la entidad.
Revista Panorama: Medio informativo del Tec de Monterrey que publica columnas estudiantiles, apoyo a departamentos, clasificados y avisos. Su distribución es interna, pero también alcanza instituciones, hoteles y medios de comunicación.
Periódico Enlace: Se edita por la Universidad Regiomontana para difundir información de interés en la comunidad estudiantil, proyectos, avances y noticias.
El Periódico Oficial: Órgano oficial del Estado de Nuevo León, publicación más antigua en la entidad. Nace de la necesidad de hacer de dominio popular leyes, disposiciones y decretos.
Periódico Vida Universitaria: Publicación quincenal de la UANL enfocada en la difusión de noticias relacionadas con la comunidad universitaria. Depende la Secretaría de Extensión y Cultura de la universidad.
Periódico Proyección 2000: Publicación mensual de la Iglesia Católica cuyos colaboradores son exclusivamente sacerdotes. Sus secciones son La voz del Papa, Al Encuentro, Pensamiento Editorial, Pastoral Social, Pastoral Litúrgica, Catequesis, Reflexiones Dominicales, Pastoral Juvenil, Información y Pastoral Familiar. Su impresión se realiza en las instalaciones de Milenio Diario.
Periódico Zarco: Difunde noticias de los municipios del Área Metropolitana, con un enfoque político. Es gratuito y se distribuye en oficinas de gobierno. Entre sus principales publicidades destacan la Comisión Federal de Electricidad y Agua y Drenaje de Monterrey.
Respecto a las Revistas, el autor identifica universitarias, de difusión de cultura, deporte, religión, política, espectáculos y negocios. Se destacan las siguientes:
Armas y Letras (de la UANL), Calidad Ambiental (del Tec de Monterrey.), Cintermex (del Centro Internacional de Negocios), Fama (de Multimedios), Fe Histórica (sobre reflexión teológica y análisis social), Faro (de la Cámara Nacional de Comercio, sucesora de Nuestra Cámara con duración de más de 100 años), Roel (de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística), Trabajo y Ahorro, y Siempre Los Mejores (de Grupo FEMSA), Verbum (de la UDEM).
En lo concerniente a la radiodifusión de 47 estaciones destacan grupos con una posición relevante en el mercado local y nacional: Multimedios Estrellas de Oro con 20 estaciones, Radio Alegría 11, Núcleo Radio Monterrey 4, Radio México 6, MVS 3, y Mass Comunicaciones con 1. De estas empresas solamente Multimedios, Radio Alegría y Mass Comunicaciones son locales.
Entre las radiodifusoras no comerciales se registra 9 del Gobierno del Estado de Nuevo León, 1 de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 1 de la Universidad de Monterrey, 1 del ITESM. De Radio Frecuencia Tec se destaca entre sus objetivos la promoción de conocimientos, valores y formas de vida.
En el ámbito televisivo existen tres grandes empresas de la televisión comercial: Televisa, Multimedios y Televisión Azteca Noreste. En la televisión no comercial destaca TV Nuevo León (frecuencia permisionada al gobierno del estado), también el canal 53 (de la UANL).
Conclusiones
Los principales periódicos, revistas, estaciones de radio, y canales de televisión se encuentran concentrados en Monterrey, capital del estado de Nuevo León. Es reducida la presencia periodística en otros municipios.
Se afirma que las mismas casas editoriales se han visto en la necesidad de crear más medios informativos, incluso algunos consorcios compiten en prensa, radio y televisión. En cuanto a los grupos radiofónicos locales, se observa que sobresalen a nivel nacional y compiten con otros del resto del país. Así mismo, se comprueba la importancia de los medios masivos en Nuevo León, reconocidos a nivel nacional e internacional.
La creación de este sitio fue posible gracias al generoso apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) durante 2022-2023.
Av. Ricardo Flores Magón #1 Piso 13, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 51172818 ext. 49787 magisteriodemocratico@puedjs.unam.mx
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad. Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Acuerdo de Privacidad