Fuentes para el estudio
En nuestra investigación realizamos un análisis de más de 130 textos que abordan, desde distintos ángulos, a los grupos de derecha en México. Ello nos permitió tener un panorama global y crítico de lo que se ha escrito al respecto en los últimos años, dándonos un panorama muy completo e invitándote a profundizar en su conocimiento. Aquí encontrarás -en un catálogo- fichas y resúmenes de los textos, infografías y un recuento estadístico que esperamos te sirva para realizar tus propias investigaciones.
- TODO
- CDMX
- Guanajuato
- Nuevo León
“Un mapeo de las organizaciones activistas en Guanajuato, México”.
Flores-Márquez, Dorismilda, Morales José Antonio y Hernández Christian. “Un mapeo de las organizaciones activistas en Guanajuato, México”. Región y sociedad, núm. 33 (2021): 57-89. httpss://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v33/1870-3925-regsoc-33-e1413.pdf
El sinarquismo mexicano. Expresión conservadora de la Región Centro-Oeste
Serrano, Pablo. “El sinarquismo mexicano. Expresión conservadora de la Región Centro-Oeste”, Contrastes, núm. 9 (1997).
80 años
En el transcurso del libro, existe una especie de tendencia hacia la melancolía y la romantización de los orígenes del PAN como una especie de resistance frente al gobierno federal, y si bien se evitan alusiones personales o hacia eventos específicos, hay una constante exaltación respecto a lo que se consideran que son los valores o el perfil de la militancia panista (esos sí) en el estado de Guanajuato, cuna de la independencia nacional.
Ling Altamirano, Ricardo Alfredo, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Miguel Ángel Vassallo Jiménez, Martha Janett Muro Soto, Emmanuel Jaime Barrientos, Ricardo Morales Kuhn, Luis Arturo Ramírez Consilión, Estrella Ortiz Ayala, Rubén Herrerías García, y Adrián López Torres. 80 años, Acción por Guanajuato. 1.ª ed. León Guanajuato, México: Partido Acción Nacional, 2020.
Algunos grupos radicales de izquierda y de derecha con influencia católica en México (1965-1975).
En este trabajo el autor busca destacar algunos aspectos comunes entre Los Tecos, El Yunque y la Liga Comunista 23 de septiembre. A pesar de las grandes diferencias ideológicas en el espectro político de izquierda y derecha, se revisan algunos elementos relacionados con el catolicismo y ciertas prácticas violentas de dichos grupos en la década de 1965 a 1975.
González, Fernando. “Algunos grupos radicales de izquierda y de derecha con influencia católica en México (1965-1975)”. Historia y Grafía 29 (2007): 57-93.
Alternancia electoral y transición democrática. Análisis de las transformaciones políticas vividas en Nuevo León de 1997 al 2007.
En la tesis se analiza la percepción que tienen los propios actores del proceso político de Nuevo León respecto de la transición democrática, sus alcances y su dirección.
López Castañeda, María de Jesús. “Alternancia electoral y transición democrática. Análisis de las transformaciones políticas vividas en Nuevo León de 1997 al 2007”. Tesis de maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008.
Amigos de Fox, breve historia de un “partido” efímero.
Tejeda, Roberto. “Amigos de Fox, breve historia de un “partido” efímero”. Revista Espiral, núm. 34 (2005): httpsss://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652005000300003