Conteras Bonilla, María Laura y Torres Cervantes, Graciela. “El periódico El Norte de Monterrey, Nuevo León, y las estructuras condicionantes de la regionalización de la información”, Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de México, 1997.
El periódico El Norte de Monterrey, Nuevo León, y las estructuras condicionantes de la regionalización de la información
María Laura Conteras Bonilla
En esta tesis de grado las autoras buscan demostrar: 1) cómo la regionalización del periódico El Norte obedece al contexto de la zona, el cual incluye el perfil económico local y grupos de poder, y 2) que la regionalización de la información elimina o margina hechos de interés nacional e internacional.
En esta tesis de grado las autoras buscan demostrar: 1) cómo la regionalización del periódico El Norte obedece al contexto de la zona, el cual incluye el perfil económico local y grupos de poder, y 2) que la regionalización de la información elimina o margina hechos de interés nacional e internacional.
La investigación abarca el año 1995 con un número representativo de ejemplares durante siete meses del año, y el documento se divide en cuatro grandes apartados: primero, una reseña de la situación social política, económica y cultural regiomontana de ese entonces; segundo, una recopilación de antecedentes respecto a la regionalización de la información; tercero, una revisión sobre la historia del periódico El Norte; y cuarto, un análisis de la información recabada. Para propósitos del proyecto, nos centramos sobre todo en este último, no obstante, es importante recordar que los datos proporcionados datan de mediados de la década de los noventa.
Para contextualizar, en el capítulo dedicado a la historia del periódico El Norte en Monterrey, Contreras Bonilla y Torres Cervantes refieren su fundación en 1938 por Rodolfo Junco de la Vega (quién en 1922 ya había fundado el periódico El Sol en la ciudad) y su familia. Posteriormente, se revisan algunos elementos históricos sobre los primeros 50 años del periódico.
En el capítulo de análisis de resultados, que busca comprobar el fenómeno de regionalización de la información en el caso de El Norte, se hace un análisis morfológico sobre la estructura del diario y los elementos que lo integran: nombre de algunos directivos (entre ellos Alejandro y Rodolfo Junco de la Vega, Ricardo Junco Garza y Martha Alicia Treviño), lugar de residencia de la administración y la redacción, periodicidad, momento de aparición, fecha del primer número, zona principal de difusión, tirada, precio, formato, dirección del impresor, lugar de conservación de las colecciones, y ficheros o dossiers de artículos. Ahora, en el expediente de identidad del periódico, según las autoras, es necesario revisar:
De manera muy breve, sobre la estructura jurídica y financiera, se menciona que la empresa El Sol (que edita a El Norte) se constituye como sociedad anónima, y sus fundadores son familiares de los directores actuales; al respecto, Contreras Bonilla y Torres Cervantes mencionan que no le proporcionaron los nombres de los otros socios y accionistas de la empresa. Acerca de las condiciones de fabricación, las autoras señalan que el papel utilizado para imprimir el periódico generalmente se importa de Estados Unidos. Respecto a las condiciones de distribución, el periódico llega a las y los lectores por medio de su propio servicio de reparto por venta en puesto, voceándolo, y en entrega a domicilio a través de su sistema de suscripciones. Sobre la organización de la redacción, las autoras refieren que, el periódico cuenta con 500 colaboradores entre periodistas, editorialistas y fotógrafos, entre otros. Y finalmente, respecto a la línea y las acciones políticas, siguiendo a Rosa María Villarreal (periodista y colaboradora del periódico) se menciona que “el diario no es el órgano oficial de algún partido, ni mucho menos se reivindica públicamente a una filiación política, sino al contrario, sus colaboradores tienen ideología de todas las corrientes existentes para poder dar y orientar desde puntos de vista diferentes a la comunidad y al lector” (Conteras Bonilla & Torres Cervantes, 1997). Sin embargo, Contreras Bonilla y Torres Cervantes señalan que, a pesar de que El Norte asegura la carencia de una línea editorial específica, “a través de un minucioso análisis averiguamos qué artículos, reportajes, notas y demás publicaciones de sociedades comerciales e industriales lo colocan, a nuestro juicio, en una posición concreta favoreciendo a los empresarios de la región” (Conteras Bonilla & Torres Cervantes, 1997).
La creación de este sitio fue posible gracias al generoso apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) durante 2022-2023.
Av. Ricardo Flores Magón #1 Piso 13, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 51172818 ext. 49787 magisteriodemocratico@puedjs.unam.mx
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad. Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Acuerdo de Privacidad