González, Fernando. “Algunos grupos radicales de izquierda y de derecha con influencia católica en México (1965-1975)”. Historia y Grafía 29 (2007): 57-93.
Algunos grupos radicales de izquierda y de derecha con influencia católica en México (1965-1975)
Fernando González
En este trabajo el autor busca destacar algunos aspectos comunes entre Los Tecos, El Yunque y la Liga Comunista 23 de septiembre. A pesar de las grandes diferencias ideológicas en el espectro político de izquierda y derecha, se revisan algunos elementos relacionados con el catolicismo y ciertas prácticas violentas de dichos grupos en la década de 1965 a 1975.
En este trabajo el autor busca destacar algunos aspectos comunes entre Los Tecos, El Yunque y la Liga Comunista 23 de septiembre. A pesar de las grandes diferencias ideológicas en el espectro político de izquierda y derecha, se revisan algunos elementos relacionados con el catolicismo y ciertas prácticas violentas de dichos grupos en la década de 1965 a 1975.
En el primer apartado el autor revisa brevemente los orígenes de los grupos mencionados. En los casos de Los Tecos y El Yunque, su origen y primera etapa de desarrollo se vinculan con algunos sacerdotes de la Compañía de Jesús y estudiantes de sus escuelas en Guadalajara y Puebla.
Por su parte, la Liga Comunista 23 de Septiembre, fundada en 1973, también tuvo entre sus dirigentes una minoría de miembros con ideología de la Compañía de Jesús, sin embargo, según el autor, la influencia jesuita en este grupo fue parcial y no es comparable con la de los grupos de derecha mencionados.
La hipótesis central del autor es que, a pesar de sus evidentes diferencias, los tres grupos mencionados comparten características comunes, entre ellas:
Posteriormente, el autor hace una cronología de algunos aspectos históricos que fueron clave para la configuración -y las relaciones- de cada grupo con los grupos religiosos y el empresariado regiomontano.
Finalmente, el texto señala que los grupos mencionados (tanto de derecha como de izquierda) terminaron desbordando sus inspiraciones/relaciones religiosas por medio de prácticas violentas: en el caso de los Tecos, con el ataque a mano armada en una de sus universidades y el asesinato de cuatro rivales de El Yunque; y en el caso de la Liga 23 de Septiembre con el grado de radicalización de los jóvenes y el asesinato de Eugenio Garza Sada (sin embargo, el autor menciona que es injusto adjudicarles sólo a ellos la responsabilidad de dichos eventos, ya que influían otros factores contextuales de la época).
Un aspecto interesante para destacar es que la radicalización de los jesuitas hacia la izquierda en Monterrey quedó prácticamente desvanecida y, en cambio, la Legión de Cristo comenzó a tener un papel preponderante. En palabras del autor, los escándalos de pederastia de los legionarios no perturbaron los empresarios regiomontanos ya que dicha congregación religiosa “sintonizaba con su ideología anticomunista y su noción de orden”(González, 2007).
La creación de este sitio fue posible gracias al generoso apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) durante 2022-2023.
Av. Ricardo Flores Magón #1 Piso 13, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 51172818 ext. 49787 magisteriodemocratico@puedjs.unam.mx
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad. Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Acuerdo de Privacidad