Ir al contenido
logo-unam
logo_PUEDJS
  • Contenido
    • 10 Tesis sobre la Cultura Política de los Grupos de Derecha
    • Horizonte Histórico
    • Trabajo de campo
    • Genealogía y permanencia de los grupos de derecha
    • Fuentes para el estudio
    • Nuestras publicaciones sobre la derecha
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Podcast

Infante Bonfiglio, José María. “Ideologías políticas y autoritarismo en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León (México)”. Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey 10 (2011): 135-153.

Ideologías políticas y autoritarismo en la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León (México)

José María Infante Bonfiglio

Resumen del texto elaborado por el equipo de investigación

En este artículo el autor plantea las siguientes cuestiones: ¿Es el autoritarismo es una particularidad de la derecha? ¿O también se encuentra entre quienes sustentan valores de izquierda? Reconoce que aún en los regímenes democráticos tienen vigencia sistemas o mecanismos autoritarios, y entonces se pregunta si, ¿el autoritarismo es independiente de su ubicación en el espectro político?

En este artículo el autor plantea las siguientes cuestiones: ¿Es el autoritarismo es una particularidad de la derecha? ¿O también se encuentra entre quienes sustentan valores de izquierda? Reconoce que aún en los regímenes democráticos tienen vigencia sistemas o mecanismos autoritarios, y entonces se pregunta si, ¿el autoritarismo es independiente de su ubicación en el espectro político?

Como características de un sistema autoritario se destaca la existencia de un gobierno por medio de cúpulas derivadas de acuerdo de las élites económicas y/o militares, y se reconoce que incluso en las democracias puede presentarse estructuras autoritarias.

Algunas puntualizaciones del autor sobre las ideologías políticas son:

    • La derecha e izquierda son dos términos muy discutidos en la teoría política contemporánea.

    • Las ideologías pueden ser tan variadas como su propia pluralidad lo permita o aliente.

    • Ideología se comprende bajo a definición de Van Dijk (1999) como: La base de representaciones sociales compartidas por los miembros de un grupo.

Ante la pregunta ¿Qué es propio de la derecha y qué de la izquierda? Responde que la derecha se identifica por sostener los principios del liberalismo económico y político, la intervención de estado en la moral privada, la defensa de las tradiciones (religiosas especialmente), y por un énfasis en el logro individual. Mientras la izquierda se asocia al control gubernamental de la economía, libertad individual de prácticas éticas privadas (sin daño a terceros), favorecimiento de mecanismos que busquen la igualdad, defensa de los derechos de las minorías, solidaridad con quienes sufren prácticas de discriminación.

La metodología de este estudio consistió en un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas sobre las ideas que la gente posee sobre democracia, derecha, izquierda y partidos políticos. Escala de derechismo 15 ítems, izquierdismo 13 ítems. Aplicados en 9 municipios del AMM. El trabajo de campo se llevó a cabo durante el proceso de campaña electoral. Algunos resultados muestran lo siguiente:

Se identificó como problemas importantes de México: 23.8% seguridad, delincuencia, inseguridad pública. 19.1% economía, crisis económica, bajos salarios, desigualdad social. 19.1% pobreza.

Una de las preguntas fue: En política la gente suele hablar de derecha e izquierda, podría usted decirnos qué debe o debería entenderse por derecha. 46.1% dijo no saber. 23.1% lo que está bien, el camino correcto, que se hagan las cosas correctas. 4.3% identificó a la derecha con los conservadores. 2.1% señaló al PRI, 0.6% al PAN. De esta cuestión siguió la pregunta: ¿Y qué debe o debería entenderse por izquierda? 47.2% dijo no saber. 24.2% lo asimiló a lo incorrecto, mal o inapropiado. 7.3% lo asoció a socialismo. 1.3% al PAN, 0.5% al PRI. El resto respuestas inclasificables.

Pregunta sobre clasificarse en izquierda (1) o derecha (10) del 1 al 10. Solamente se pudo clasificar un 51% de la muestra. De las respuestas válidas 39% se colocaron al centro (entre 5 y 6), 6.8 en la izquierda (1), 15.3% en el de la derecha (10). La mediana fue de 6.00, ligera tendencia a identificarse con los valores de derecha, pese a la ambigüedad y confusión sobre los términos y sus significados. De los resultados obtenidos el autor concluye que derecha e izquierda son términos sin un significado claro en la población.

La creación de este sitio fue posible gracias al generoso apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) durante 2022-2023.

Av. Ricardo Flores Magón #1 Piso 13, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, CDMX. Teléfono: 51172818 ext. 49787 magisteriodemocratico@puedjs.unam.mx

Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad.  Todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Acuerdo de Privacidad