Sobre el texto: En las últimas dos décadas – y particularmente desde 2007 – Uruguay ha sido una suerte de laboratorio de desarrollo digital a partir de la acelerada expansión de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en todos los ámbitos, destacando principalmente las políticas públicas de inclusión digital. A partir de esto, el país destaca en los diversos indicadores relativos a la transformación digital, algunos de los cuales son objeto de análisis de los artículos que forman parte de esta publicación.
Sin embargo, ante la primera fase de deslumbramiento, con las posibilidades que este desarrollo tecnológico de la humanidad brinda, emerge también la necesidad de conocer sus efectos más nocivos. La vinculación con algunos fenómenos como la aparición de nuevas desigualdades, el deterioro de los sistemas democráticos y el cuestionamiento a la política como tal, las dimensiones más perniciosas del desarrollo productivo y los efectos menos edificantes para el desarrollo cultural de la humanidad se encuentran entre ellas.
Los trabajos incluidos en este libro remiten a la complejidad de la articulación entre estos distintos procesos y dinámicas en tensión.
Compendio de artículos editado por Clacso Argentina (2020) sobre desigualdades y desafíos latinoamericanos las intersecciones de tecnología y sociedad.
Estas 20 tesis sobre política de Enrique Dussel van dirigidas a los jóvenes, a los que deben comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria, apasionante.
Este volumen recoge aportaciones de las más relevantes pensadoras y activistas feministas negras, estadounidenses y británicas, desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Publicada en 1974 y escrita cuando tenía 28 años, la autobiografía de Angela Davis es una radiografía fundamental de las luchas sociales en EU durante los años sesenta y setenta, periodo en el que se convirtió en un icono del Movimiento de Liberación Negro.
Este libro desafía la idea de que con el inicio de la era Obama se haya proclamado el final del racismo y estemos en una nueva etapa de daltonismo social.
Obra clásica de la descolonización, desde 1961, este libro resiste la prueba del tiempo, asegura Gérard Chaliand, autor del epílogo que completa esta nueva edición, acompañada por el clásico prefacio de Jean-Paul Sartre.