UNAM PUEDJS

En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.

Denunciar desde la utopía

Pandemia, guerra mundial, hambruna, sequía, inseguridad, inflación, sobrepoblación… una tras otra, vemos las catástrofes del mundo preguntándonos, ¿nos heredaron la extinción? Cada quién tiene su postura ante un posible “fin del mundo'', la creamos a partir de lo que hemos vivido, aprendido y conocido.

Lo que no podemos dejar de señalar, es que las grandes potencias empresariales no han dejado de enriquecerse a costa de la destrucción sistemática de nuestro planeta. Se nos habla de la urgente necesidad de cambiar de hábitos de manera individual, pero, ¿dónde queda la responsabilidad del capitalismo rapaz y sus industrias? El círculo vicioso de estas prácticas de despojo se ve de muchas formas, haciéndonos creer que no hay escapatoria o alternativas e incluso, lucrando con los panoramas desoladores que el sistema capitalista nos ofrece. Muchas veces el discurso fatalista de los medios busca adormecer a las sociedades.

Ante todos estos escenarios alzamos la voz: ¿qué estamos dispuestxs a hacer para generar un cambio?, ¿el avance tecnológico es nuestro aliado o nuestro enemigo?, ¿tienes esperanza, te da igual o eres pesimista? Al final sabemos que debemos trabajar en conjunto, porque la verdadera revolución social y ecológica la haremos juntxs al exigir respeto hacia las mayorías y hacia todas las manifestaciones de vida en nuestro planeta. 

 ¡Es momento de debatir, proponer y reconstruir el porvenir! 

Lissete Mendoza / Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

Lissete Mendoza / Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

Foro de debate

A partir de tu lectura de la sección Trincheras queremos abrir un espacio para que lxs lectores debatan sus puntos de vista.

Artículos

9 diciembre, 2022

Fin del mundo

Por Raúl Álvarez Patiño y Natalia Edurne Contreras
¿Se puede pensar una versión del futuro sin los estereotipos de la industria cultural?
8 diciembre, 2022

Las ciudades frente al cambio climático

Por Carlos Alexis Jonguitud Carcamo
Hay que repensar colectivamente la urbanidad y la movilidad
8 diciembre, 2022

La pequeña premonición del desastre total

Por Vania Loreta Espejel Olvera
Sigo preguntándome si la consciencia colectiva reaccionará antes del tan cercano punto de no retorno

Trincheras. Trincheras. Trincheras. Trincheras. Trincheras. Trincheras. Sobre nosotros “¡Goooya!” es un espacio que construimos todxs en donde sabemos que el sentimiento de pertenecer a la Universidad está presente en toda nuestra vida y queremos conocer lo que piensas, las cosas que te gustan, cuáles son tus motivaciones y preocupaciones más profundas a través de las letras e imágenes que podrás compartir aquí, donde todo lo que tienes que decir importa. ¡Bienvenidx! Quizá en el partido de algún deporte o el primer dia de clases donde tu vida cambiaría por completo, sin importar el momento y el lugar en que haya sido seguramente la relacionas con la UNAM; y es que si cada cabeza es un mundo, nuestra Universidad es un universo donde cada quien tiene sus propios gustos, disfrutamos con diferentes cosas y nos preocupan diversos temas. Formas de lucha feminista En estas Trincheras las armas de la argumentación y la contraargumentación son las palabras. El punto de partida de las presentes crónicas, reflexiones y propuestas fue la marcha de septiembre pasado en la Ciudad de México por el “Día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro”, aunque la demanda más urgente es el fin de los feminicidios en México y el mundo. Las acciones de algunos grupos feministas, en las que resultaron heridas algunas mujeres policías, detonó un debate que no es nuevo ni tampoco ha concluido. El asunto es complejo y afilado como las espinas. Las universitarias que aquí escriben abordan las diversas aristas desde su mirada personal, con la única intención de que lxs lectorxs generen, a su vez, su propio punto de vista. ¡Cuéntanos sobre tu vida cotidiana y tu realidad! En esta sección encontrarás mundos o submundos reales y fantásticos, historias y metáforas surgidas de la imaginación y la reflexión más profunda: ventanas personales para ver hacia adentro de la vida cotidiana y la realidad de las y los estudiantes. Juntxs hacemos grande a la Universidad En esta sección encontrarás miradas e información útiles para conocer la pluralidad de acontecimientos y universos que pueblan los distintos territorios de las y los pumas. Lo que une y da valor a “Goooya” son las diferencias de su gran comunidad puma.

Copy link
Powered by Social Snap