En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Magnus Mueller
Picture of Sofía Ibarra Colín

Sofía Ibarra Colín

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra

Estudiante de preparatoria. Me gusta compartir mis ideas teniendo la esperanza de que puedan ayudar a alguien. También me gusta aprender acerca de ciencia, sobre todo de Química. La naturaleza es algo con lo que me gusta mucho estar en contacto. Los videojuegos me gustan mucho también. .

¡No te enredes con tus pensamientos!

Número 6 / AGOSTO - OCTUBRE 2022

Las redes sociales… ¿Aliadas o enemigas de tu salud mental?

Picture of Sofía Ibarra Colín

Sofía Ibarra Colín

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 3 Justo Sierra

En algún momento todos pasamos por situaciones que nos aturden, es por esto que la salud mental es muy importante y debemos aprender a cómo mantener un equilibrio en nuestra vida. La salud mental siempre ha sido un aspecto importante en la vida de las personas, pero ahora con las nuevas plataformas y la libertad de expresión, se ha hablado más acerca del tema. ¡No es que esté de moda, es que la gente ya no tiene miedo a expresarse!

Todos tenemos derecho a recibir asesorías acerca de cómo manejar nuestras emociones y saber reaccionar ante las situaciones que se nos presentan día con día. Estar bien mentalmente es importante porque el hecho de que estés bien influye en tus estudios, el trabajo, tu forma de socializar, en todo. Y si tú no estás bien, es probable que las cosas tampoco salgan bien.

Tendemos a preocuparnos por algo que al final no termina saliendo tan mal como lo imaginábamos y quizás hasta salió bien, es normal, pero también hay que aprender a no preocuparnos por cosas que no están en nuestras manos, porque sí, hay cosas que no podemos controlar y solo queda dejar fluir y que pase lo que tenga que pasar.

Debemos aprovechar que ahora contamos con podcasts, videos, libros, prácticamente internet está repleto de este tipo de elementos donde personas tanto especialistas como gente ordinaria, hablan acerca de la salud mental y lo importante que es. Aunque suene extraño que un video pueda ayudarnos, es real. Hay cosas que nos resonarán y reconfortarán, lo cual es algo bueno porque es posible que escuches algo y cuando estés en un momento difícil, te venga a la mente esa frase.

Hablando desde mi experiencia, muchas cosas que he escuchado en internet acerca de salud mental me han funcionado bastante. Por ejemplo, cuando estoy en una etapa complicada pienso en la frase “Todo pasa”, dos palabras que me levantan el ánimo porque la mayoría de las situaciones son temporales; si estás en un mal momento, calma, va a pasar.

Hoy día tenemos las redes sociales que nos ayudan a comunicarnos y expresarnos, sin embargo, desafortunadamente suelen ser un sitio donde podemos absorber información dañina, ejemplo de esto es que un influencer sube algún contenido a su red social y ves que tiene buen cuerpo y comienzas a compararte, así con todas las personas que veas que son “bonitas” o creas que son “superiores” a ti en cualquier aspecto; en las redes sociales se reproducen estereotipos de género y belleza, se establecen estándares de atractivo físico, talentos o logros. En el caso de las mujeres: que si es más delgada, que si es más bonita, que si su novio está más guapo. En el caso de los hombres: Es que él se ve más fuerte, es que es más alto, tiene una novia más linda.

En los adolescentes, como viven la etapa de los extremos, es peligroso que comiencen a caer en los estereotipos, entonces es una edad peligrosa en la que pueden dañarse mucho en el área psicológica. Tenemos que aprender que cada quien lidia con sus problemas y concentrarnos en nosotros. Y es que en la adolescencia es tan complicado no compararse con los demás, más hablando de belleza o masculinidad e incluso en cualquier edad sucede esto, pero por el nivel de madurez las cosas se miran desde un punto de vista distinto, pues estamos construyendo nuestra propia identidad e individualidad. Tú eres tú, tú eres increíble y tú tienes tus propias virtudes.

Cabe mencionar que la pandemia nos vino a perjudicar porque no salíamos mucho y en ocasiones no salíamos para nada, esto hacía que estuviéramos todo el día en nuestro hogar con la mente llena de telarañas y aún hoy día la pandemia no ha terminado por completo. Por eso mantén tu mente ocupada y haz lo que te gusta, ya sea pintar, maquillarte, leer, cantar, ver series, hacer ejercicio, etc.

Con quienes tenemos que estar bien es con nosotros, no con los demás. Debemos darnos gusto a nosotros, no a la sociedad. Puedes hacer lo que te haga feliz siempre y cuando no dañes a los demás.

En conclusión, deja de compararte con los demás y concéntrate en ti, en ser una mejor persona o cualquier aspecto en el que quieras mejorar, pero hazlo por ti, no por los demás y sobre todo, no te obsesiones si no logras hacer algo.

Si te llegas a sentir mal, habla con tus amigxs, tus padres, o bien, busca un especialista, no debe avergonzarte querer ir con un profesional a tomar algún tipo de terapia, al contrario, es bueno que te preocupes por tu salud mental ya que es sumamente importante. No normalicemos el estar tristes todo el tiempo porque no es sano.

Debemos tener empatía hacia las personas, muchos no la están pasando bien, y cuando sea así, darles espacio o preguntar qué podemos hacer para ayudarles a sentirse mejor, o por lo menos, a que no se sientan peor.

Recuerda que está bien no saber qué sentir, está bien llorar, está bien reír, está bien no hacer nada, está bien no estar bien. Pero siempre levántate, tú puedes.

Más sobre ¿Qué es el amor?

La experiencia del amor y la unión

La experiencia del amor y la unión

Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal

Leer
Fugacidad en las relaciones

Fugacidad en las relaciones

Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?

Leer
Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Por: Julliete Italia Vázquez Mendoza
¿Qué van a hacer? No sabemos, nunca sabemos

Leer
El rol masculino tradicional y sus problemáticas

El rol masculino tradicional y sus problemáticas

Por: Emiliano Arechavaleta
Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas

Leer
¿Amor o idealización?

¿Amor o idealización?

Por: Leo Marín
El riesgo de la idealización del amor en la construcción de relaciones sanas

Leer
¿Amar es un acto político?

¿Amar es un acto político?

Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¡No te enredes con tus pensamientos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 11 =