Consejera Jurídica de la Presidencia de la República
Ernestina Godoy
Consejera Jurídica de la Presidencia de la República
Ernestina Godoy es abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es fundadora y presidenta de la Asociación de Abogados Democráticos, cargo que ha mantenido hasta la fecha. A lo largo de su trayectoria, ha estado involucrada en diversas organizaciones civiles que promueven la democracia, con el propósito de consolidar un sistema democrático enfocado en la protección de los derechos humanos. Además, se destacó como representante de la sociedad civil en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, acuerdos que comprometían al gobierno mexicano a reformar la Constitución y a garantizar los derechos de los pueblos indígenas, suscritos por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Gobierno Federal. En el ámbito de servicio público, en el año 2000 ocupó el cargo de Directora General de Estadios Jurídicos y Legislativos en la Consejería Jurídica y Servicios Legales del Distrito Federal; entre 2008 y 2009, colaboró en la Procuraduría Social del Distrito Federal y, de 2009 a 2012, se desempeñó como Directora de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa. En su actividad legislativa, Ernestina Godoy fue Diputada Local en la VI Legislatura de la Asamblea del Distrito Federal. En 2015, fue electa Diputada Federal por el Distrito 4 de Iztapalapa en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados. En 2018, asumió el cargo de Diputada Local en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, representando al distrito 28 de Iztapalapa, donde ocupó el cargo de Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y Presidenta de la Junta de Coordinación Política. En el mismo año, fue nombrada Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México, experiencia que le sirvió de base para, en 2020, asumir las funciones de Primera Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México. Actualmente se desempeña como Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
Doctor en Sociología Política por la Universidad de California y Doctor en Derecho Constitucional por la UNAM. Es investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, así como periodista, conductor, activista político y profesor de Licenciatura y de posgrado en la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. También ha dictado cátedra en la American University en Washington, D.C. (2012-2013) y en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po) (2014-2015). Es director de la revista académica Mexican Law Review y conductor del programa Diálogos por la Democracia de TV UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel III, del CONAHCYT. Desde 2019 dirige el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM. Fue presidente adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo. Entre sus obras se puede mencionar: El mito de la transición democrática: Nuevas coordenadas para la transformación del régimen mexicano (2015); Autonomía y Constitución: el nuevo Estado democrático (2016); Fracking: ¿Qué es y cómo evitar que acabe con México? (2016); El cambio democrático en México: Retos y posibilidades de la Cuarta Transformación (2019); América Latina contra el neoliberalismo. Grandes líderes y pensadores internacionales del Siglo XXI (2022). Ha publicado en medios internacionales de gran prestigio, como New York Times, Financial Times, Le Monde Diplomatique, The Guardian, Los Angeles Times, The Atlantic, Politico, Foreign Policy, The New Republic, Libération, Suddeutsche Zeitung, y The Nation, entre otros. Dictó la "Cátedra Alfonso Reyes" en la Universidad Sorbonne en París (2014-2015). Ganó el Certamen Nacional de Periodismo en 2009 y en 2019, así como el Premio Nacional de Comunicación "José Pagés Llergo" en 2010. Y ha sido distinguido como titular de la Cátedra Guillermo O'Donnell (2021).