Presidente del Patronato Universitario. Fue integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM de 2011 a 2019. Es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Doctor en Teoría Crítica por el 17 Instituto de Estudios Críticos y Maestro en Estudios del Desarrollo por el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda. Tiene una trayectoria de más de 30 años en la UNAM. Es investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED); coordinador académico de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de la Facultad de Economía y del Seminario de Altos Estudios del Desarrollo (SAED). Titular de la Cátedra Extraordinaria sobre Trata de Personas y Profesor del Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Entres sus publicaciones más recientes se encuentran los libros: “Protección y asistencia a víctimas de la trata de personas” (2022), “Neoliberalismo. Habitus y cuestión social” (2022), “Nuevo ensayo político-social de la República Mexicana. Recuento de las desigualdades y la pobreza en México” (2022). Fue presidente del Consejo Consultivo de UNICEF México e integrante fundador de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). Participa en medios como columnista de opinión en Excélsior y en Aristegui Noticias.
Rector de la Universidad Veracruzana donde se desempeña como Investigador de Tiempo Completo Titular “C” en el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales. Fue fundador de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana y es profesor de Sociología Política en la misma Facultad. Es Doctor en Ciencia Política con la máxima mención por el Institut d´Études Politiques de Grenoble de la Université Pierre Mendes France; Maestro en Historia de México por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciado en Sociología por la Universidad Veracruzana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Ha sido profesor invitado en diversas Universidades entre las que destacan la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, el Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Universidad del Rosario, Colombia. Entre sus publicaciones destacan los libros: Movimientos Sociales y Democracia en México (2009), El cambio político y los movimientos sociales de Veracruz en la era del neoliberalismo (2019), Protestas y movilizaciones sociales en el Golfo de México (2021), Movimientos y luchas sociales: de lo nacional a lo subnacional y lo estatal (2022) y Cambio político y acción colectiva en México y en Veracruz (2022). Recibió el Premio al Decano 2020 por la Universidad Veracruzana. Fundador y ex presidente de la RED Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales.
Doctora en pedagogía, maestra en Enseñanza Superior y licenciada en psicología por la UNAM. Ha sido coordinadora de la “Universidad Integración Regional” de la cátedra UNESCO; creadora de la Red Observatoria de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe; creadora del Índice de Responsabilidad Social Universitaria y creadora del Sistema PERSEO. También es impulsora del uso crítico de las tecnologías de la información y la computación en el aprendizaje; miembro de 23 cuerpos colegiados; cuenta con una trayectoria académica de 37 años; y 14 años de experiencia académica administrativa en la UNAM y en la Secretaría de Educación Pública (SEP).